En el pasado 13 de mayo, se celebró vía online, la Conferencia Internacional sobre Buenas Prácticas y tendencias de futuro en la gestión de los RAEE en Andalucía, dirigida a los distintos agentes implicados en el proceso de correcta gestión del RAEE en Andalucía.

El evento comenzó a las 10:00 horas y tuvo una duración de 2 horas aproximadamente, y durante el mismo se abordaron temas relacionados con la correcta gestión de RAEE en Andalucía como el papel que desempeña la Administración, los flujos de gestión de privada, intercambio de experiencias con los socios europeos en la región de la Toscana, y oportunidades de futuro. Dicha conferencia fue simultáneamente realizada en español como en inglés.

La Conferencia se ha desarrollado en el marco del Proyecto WEEE “Waste Electrical and Electronic Equipment: treasures to recover” financiado por el programa LIFE+, el cual tiene su foco en la mejora de la correcta gestión de los RAEE (Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos) en las regiones de Toscana (Italia) y Andalucía (España), y está organizado por la Cámara de Comercio de Sevilla.

Dicha Conferencia ha sido organizada por la Cámara de Comercio de Sevillajunto con FAEL, Federación Andaluza de Electrodomésticos y Otros Equipamientos del Hogar. Además, ha contado con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), y con la participación de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del productor ERP España y Recyclia y de ASEGRE, asociación que representa a los gestores de residuos.

Durante el acto se han abordado cuestiones relacionadas con la correcta gestión de RAEE en Andalucía como el papel que desempeña la Administración, los flujos de gestión privada (Distribución, gestores, SCRAP), intercambio de experiencias con los socios europeos en la región de la Toscana, y oportunidades de futuro.

La mayoría de la población ya distingue y conoce la importancia del reciclaje de residuos como cartón, vidrio y plástico, pero hay otro tipo de residuos cuyo conocimiento no está tan extendido entre la población, como son los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.

De esta manera, la región de Toscana, propuso realizar dos planes de acción paralelos, uno en Toscana y otro en Andalucía, para dar un impulso a la mejora de la gestión de estos residuos y la aplicación de la normativa europea, que pretende promover la reutilización, recuperación y reciclaje de los residuos de estos equipos para reducir su contaminación. Las acciones del proyecto han ido encaminadas a difundir la importancia de la correcta gestión de estos residuos entre empresas, gestores y ciudadanía.

La jornada ha estado dividida en dos mesas. En la primera, se ha abordado el papel de la Administración Pública en la correcta gestión de los RAEE en la que han participado el director comercial y de Relaciones Institucionales de Recyclia, Gonzalo Torralbo; y el director del Departamento de Gabinete Técnico y Comisiones de Trabajo de la FAMP, Juan Manuel Fernández Priego.

La segunda mesa ha analizado los flujos de gestión privada de los RAEE y la problemática de los RAEE en el ámbito de la distribución y otros sectores de la economía que ha contado con la presencia de Carlos J. Bejarano González, secretario general de FAEL; Matías Rodrígues, director de Operaciones en European Recycling Platform y Luis Palomino, secretario general de ASEGRE.

La jornada concluyó con un resumen de experiencias del Proyecto Life Weee impartido por la jefa de este proyecto, Rosa Schina que abordó el plan de acción llevado a cabo en la Toscana italiana.

VER VIDEO CONFERENCIA

DESCARGA EL PROGRAMA